La Honestidad Importa: Proteja su Futuro en el Proceso de Inmigración
- info51052
- 5 nov
- 3 Min. de lectura

En el proceso de inmigración, muchas personas se enfocan en un solo objetivo: obtener la aprobación rápidamente. Pero lo que a menudo se pasa por alto es que las decisiones que se toman durante la solicitud pueden tener consecuencias a largo plazo. Tomar atajos, omitir información o confiar en el consejo equivocado puede parecer inofensivo al principio, pero puede llevar a algo devastador más adelante: perder su estatus legal o incluso su ciudadanía.
Recientemente, este tema ha aparecido en las noticias nacionales. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) ha aumentado los esfuerzos para revocar la ciudadanía (un proceso llamado desnacionalización) a las personas que la obtuvieron mediante declaraciones falsas u omisiones. Estos casos son raros, pero serios, y van en aumento.
En junio de 2025, el DOJ anunció un nuevo enfoque en casos de desnacionalización que involucren “obtención ilegal” o “falsa representación intencional”. Esto significa que si alguien omitió un hecho clave —como un arresto, una entrada ilegal o el uso de un nombre falso— su ciudadanía podría ser revocada, incluso años después.
Algunos casos recientes muestran lo real que es este riesgo:
- Caso en Alaska (AP News, junio de 2025): Un hombre originario de Sudáfrica, condenado por el asesinato de dos mujeres, ahora enfrenta la revocación de su ciudadanía estadounidense porque no reveló sus crímenes pasados al solicitar la naturalización. Los fiscales afirmaron que sus respuestas en la solicitud eran falsas, y el DOJ ahora pide a un tribunal que cancele su ciudadanía.
- Revisión nacional (The Guardian, junio de 2025): El Departamento de Justicia confirmó que está dando prioridad a la revisión de solicitudes de naturalización que puedan incluir ocultamiento de hechos importantes —no solo en casos graves, sino en cualquier situación en la que la persona no haya dicho toda la verdad. Incluso algo tan pequeño como omitir un arresto o una violación migratoria anterior puede causar una investigación años después.
Estos ejemplos resaltan un mensaje clave: la honestidad y la transparencia no son opcionales en el proceso de inmigración. Lo que usted dice (y lo que no dice) importa.
3 Maneras de Protegerse a Usted y a su Familia
1. Revele todo.
Aunque algo parezca menor —como un arresto antiguo, una estadía vencida o un trabajo no mencionado—, es mejor decirlo ahora que tener problemas después. USCIS y el DOJ pueden acceder a registros antiguos, y las omisiones a menudo se consideran falsedades.
2. Trabaje con profesionales calificados.
Evite a los “ayudantes de inmigración”, notarios o personas que prometen resultados rápidos por precios bajos. Solo los abogados de inmigración con licencia o representantes acreditados pueden guiarlo legal y éticamente.
3. Piense a largo plazo, no a corto plazo.
Obtener una visa o residencia rápidamente no vale la pena si pone en riesgo su futura ciudadanía. Trate cada paso con cuidado y con la verdad —su historial migratorio lo acompañará de por vida.
En Resumen
La ciudadanía y el estatus legal en los Estados Unidos son privilegios basados en la confianza. Cuando los solicitantes eligen la honestidad, protegen no solo su estatus, sino también a sus familias y su futuro. El gobierno ha dejado claro que tomar atajos —incluso sin intención— puede tener consecuencias duraderas.
Tómese su tiempo, diga la verdad y busque la orientación correcta. La integridad hoy es la mejor protección para su mañana.




Comentarios